Cancún, 30 de mayo, (Infoqroo).- El Colegio de Biólogos de Quintana Roo pidió de manera formal al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, adecuar la Ley de Asentamientos Humanos “para privilegiar la calidad de vida de los habitantes”.

En un comunicado, la Presidente del Consejo Directivo del Colegio, Lilia Mandujano Wild, señala que la agrupación considera que de ser publicada tal y como está presentada, la Ley no solo provocaría controversia a nivel federal, sino que pone en riesgo los procedimientos establecidos que actualmente dan certeza jurídica a los proyectos en desarrollo.
Sostuvo que por parte del Colegio mantienen la disponibilidad y compromiso por contribuir al desarrollo de las políticas de planeación y ordenamiento sustentable, territorial, urbano y metropolitano en un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, los sectores empresarial, social y académico que posibilite las reformas necesarias para hacer real y verdaderamente sostenible el Eje 5 del Plan Estatal de Desarrollo del Estado, referente al Crecimiento Ordenado con Sustentabilidad ambiental.
Mandujano Wild aseveró que no sólo en Quintana Roo, sino en México, se está enfrentando el reto de vincular el ordenamiento ecológico y el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos para lograr un desarrollo regional integral.
Admitió que si bien paulatinamente se incluyen políticas ambientales en los procesos de planeación y regulación del desarrollo durante las últimas dos décadas y se presentando avances importantes en la materia, también existen varias limitaciones y debilidades en su instrumentación y gestión.
En ese sentido, aseveraron que la puesta en práctica de instrumentos territoriales para el desarrollo sustentable se complica en función de que existen dos programas de amplio alcance, que aunque se complementan, en la práctica pareciera que se presenta cierta yuxtaposición e incompatibilidad.
En ese sentido, indicó que se trata del Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET) coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Federal y/o la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Estatal, así como el Ordenamiento Territorial de los asentamientos humanos (OT), que se encuentra bajo la responsabilidad de las Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) federal o la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial, Urbano y Sustentable (SEDETUS) estatal.
La especialista aseveró que el problema más grande no estriba en los instrumentos regulatorios por sí mismos, que si bien deben adecuarse, también tienen que aplicarse correctamente pues en caso contrario, entonces se afecta y trastoca intereses económicos de algunos sectores de poder económico y político, ajenos al bien común de los residentes de Quintana Roo.