Puerto Morelos, 22 de julio, (Infoqroo).
Con el patrocinio de la agrupación internacional The Nature Conservancy, se conformaron las brigadas “Guardianes del Arrecife” en Puerto Morelos.
Se trata de un mecanismo de respuesta inmediata para atender el impacto de los huracanes a los arrecifes del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.
Fernando Secaira, Coordinador de TNC, indicó que este esfuerzo es parte de la Iniciativa de Resiliencia Costera en México que tiene como objetivo reducir el riesgo de las personas, la infraestructura y la economía, mediante la conservación y restauración de arrecifes y dunas.
El viernes 20 de julio se llevó a cabo la instalación y equipamiento de las Brigadas Guardianes del Arrecife, durante un evento realizado en el Auditorio Marino del municipio Puerto Morelos.
Al evento asistieron Ricardo Gómez Lozano, Director Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); María del Carmen Rivas, Directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos; Alfredo Arellano Guillermo, Secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA); Fernando Secaira y Calina Zepeda de la organización The Nature Conservancy (TNC), así como Miguel Ángel Diego, presidente del Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos y Guadalupe Alcántara, directora de Ecología de Puerto Morelos.
Según se informó, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, y The Nature Conservancy, integró las Brigadas de Respuesta Inmediata para atender el impacto de los huracanes a los arrecifes del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.
Participan en la Iniciativa TNC, CONANP, SEMA, el Centro Regional de Investigación Pesquera de Puerto Morelos (CRIAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), en colaboración con el sector privado.
En entrevista, Calina Zepeda, Especialista en Restauración de TNC, explicó que, entre los meses de mayo y junio, TNC, la CONANP, CRIAP y UNAM, capacitaron a 33 personas para formar parte de las brigadas “Guardianes del Arrecife de Puerto Morelos”.
Destacó que los brigadistas son de profesiones muy variadas, entre tour operadores, guías de buceo, investigadores, manejadores del parque y habitantes del municipio Puerto Morelos, expertos en buceo y conocedores del ecosistema marino de la zona, que decidieron aportar su experiencia y tiempo, y colaborar en la conservación de sus arrecifes.
De acuerdo con la información que se proporcionó, las instituciones participantes, desarrollaron previamente un Protocolo de Respuesta Inmediata que estipula, claramente, las acciones a realizar posterior al paso de un huracán, una vez que existan las condiciones de seguridad para entrar al mar.
“Tras un fenómeno natural de este tipo, y una vez que la población humana tiene una estabilidad, el personal de la Conanp, como manejadores de Áreas Naturales Protegidas, entrarían al arrecife con apoyo de las personas capacitadas”, mencionó María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.
Añadió que la primera acción asignada a los brigadistas es realizar la evaluación rápida del arrecife tan pronto se pueda después que pase el huracán, para identificar el tipo y nivel de daño a los corales, priorizar los sitios que requieren atención inmediata, y determinar el procedimiento y materiales necesarios para la rehabilitación de las colonias de coral.
Agregó que la siguiente acción es remover los escombros de desastre y basura generados por el huracán de los sitios prioritarios para la atención y posteriormente implementar las acciones de respuesta primaria.
De igual manera refirió que entre esas acciones se pueden mencionar recolocar y fijar corales desprendidos, desplazados, enterrados y/o volteados; estabilizar fracturas estructurales de las colonias de coral; estabilizar sustrato inestable que esté causando daños en el arrecife.
A su vez, Alfredo Arellano Guillermo, Secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, felicitó el trabajo realizado por TNC y la CONANP, así como la participación voluntaria de los brigadistas de Puerto Morelos.
“Sabemos que no es trabajo fácil, pero esta comunidad ha demostrado siempre su preocupación por los recursos naturales y su cuidado; estamos seguros con más gente capacitada van a fortalecer el trabajo de las brigadas y con ello la conservación del arrecife”, comentó.
Igualmente, Ricardo Gómez Lozano, Director Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP, destacó que la conformación de brigadas deberá ir creciendo con el tiempo, no solo en el Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.
Durante su intervención, manifestó que gobierno y sociedad deben trabajar de la mano para replicar esta iniciativa en el Sistema Arrecifal Mesoamericano.
“Me da gusto ver a una comunidad que siempre ha estado relacionada con sus recursos ser pionera en este proceso”, declaró.
El desarrollo del protocolo de Respuesta Inmediata, y la organización, capacitación y equipamiento de las brigadas, fue gracias al apoyo financiero de The Nature Conservancy, y al personal y recursos de CONANP, CRIAP y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de UNAM.
Durante el evento representantes de TNC realizaron la entrega de equipo básico para que los brigadistas puedan realizar las labores en el arrecife. Este equipo permanecerá bajo resguardo de la Conanp.
Posteriormente, el sábado 21 de julio, los brigadistas realizaron un simulacro en el Parque Nacional Arrecifes de Puertos Morelos para completar las jornadas de capacitación.