Bacalar, 3 de junio, (Infoqroo).- El sector hotelero de Bacalar manifestó su preocupación por el mal servicio que reciben de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el marco de una reunión con funcionarios de la empresa, Linda Argaez Calderón, presidenta de la Asociación de Hoteles de Bacalar, señaló que con frecuencia sufren suspensiones del servicio, explosiones y desperfectos de transformadores, variaciones de voltajes y dilación y tardanza en los servicios de recepción de pagos por carencia de personal debidamente capacitado y por la ausencia de sistemas de pago automatizados (CFEmáticos).
Ante estas quejas, el superintendente del organismo federal, Gabriel Baqueiro Meza, les informó a los hoteleros que fortalecerán el trabajo de mantenimiento de la red, lo que incluye la poda de árboles y recalibrado de transformadores, así como informar con un día de anticipación “cuando sea necesaria la suspensión de la energía por cuestiones de mantenimiento para tomar previsiones e informar a los turistas que en tal horario no habrá servicio de energía eléctrica.”
Linda Argaez Calderón, presidenta de los hoteleros de Bacalar le explicó al funcionario federal que cuando se registran variaciones de voltaje se generan “riesgo de incendios, afectaciones a equipos eléctricos y desgaste de nuestro patrimonio”, con pérdidas económicas que “la CFE no les compensa.”
También le informó al superintendente que no abona a la buena imagen de la CFE el que sus trabajadores “dejen desechos y desperdicios abandonados en vías públicas.”
Durante la reunión, los afiliados a la asociación de hoteles de Bacalar la expresaron al superintendente sus inquietudes y preocupaciones, enfatizando la creciente demanda de energía eléctrica que se genera en este destino turístico.
En este punto, el superintendente, Gabriel Baqueiro Meza, explicó a los hoteleros que la mayoría de los empresarios que construyen nuevos centros de hospedaje “no reportan la demanda real que van a ocupar por lo que saturan las líneas”.
Asimismo, dijo que no les ayuda que las casas que se transforman en hoteles o negocios generan sobrecargas porque carecen de las instalaciones adecuadas.
En ese sentido, les explicó que la subestación de la CFE trabaja por debajo de su capacidad pero que el problema tiene que ver con el mantenimiento de las líneas y transformadores.
“En ese punto es que estamos enfocados en mejorar”, añadió
Argáez Calderón, también le comentó que solicitarán a la división de Suministro Básico –una de las divisiones de la CFE- la instalación de CFEmáticos.