Este domingo, los más de 89 millones de mexicanos que tienen credencial para votar elegirán al próximo presidente de la República, pero después de salir a votar ¿qué sucede?
Tras las elecciones, hay que tener en cuenta que alrededor de las 23:00 h comenzarán a circular los resultados del conteo rápido, el cual indica la tendencia de los votos en más de 7 mil casillas del país.
Sin embargo, entre las fechas que hay que tener presentes para seguir el rumbo de los comicios está el 4 de julio, día en que se realizará el recuento de votos durante la sesión de cómputo distrital de cada consejo.
Al termino de esto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) difundirá los resultados y dará validez a los mismos.
Desde este momento, los partidos políticos y los candidatos tienen cuatro días para promover recursos de inconformidad.
De haber impugnaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuenta hasta el 31 de agosto para resolverlas. Asimismo, tiene hasta el 6 de septiembre para validar las elecciones y entregar la constancia de presidente de la República al candidato electo.
El 1 de diciembre, el nuevo presidente tomará protesta ante el Congreso de la Unión.
En el caso de la elección local, el próximo 8 de julio se realizarán los cómputos municipales, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría y validez a los candidatos ganadores.
El 11 de julio se realizará el cómputo de la votación de la elección de regidores por el principio de representación proporcional, asignaciones y expedición de constancias.
Finalmente el 30 de septiembre se realizará la instalación de los honorables ayuntamientos de los once municipios del estado.