Se registran 200 observadores electorales en Distrito 02

Se registran 200 observadores electorales en Distrito 02

Cancún, 24 de junio, (Infoqroo).

Aunque no se tuvo la respuesta esperada, alrededor de 200 observadores electorales participarán en la jornada del próximo domingo, informó Francisco Croce Flota, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral (INE).

Destacó que al cumplirse el plazo ampliado para registrarse como observador electoral, llama la atención que por primera vez en el municipio de José María Morelos hay 24 aspirantes.

“Llegamos casi a 200 en este Distrito, sí hubo buena participación, aunque no es la que hubiéramos querido, porque queremos a toda la gente que no está en campaña, pero tenemos un buen número de observadores, con la gran ventaja de que pueden observar la elección en todo el estado o el país”, expresó.

Sobre en qué etapa se encuentra el proceso, afirmó que es “la más larga”, que comenzó en septiembre pasado, con lo que llaman “la etapa de preparación”, luego vendrá la de la jornada electoral que solamente dura un día y, después, la de emisión de resultados, donde entra la validez de cómputos y emisión de resultados”.

Aseguró que está por concluir la integración de las mesas directivas de casillas, que hay  alrededor de 150 mil en el país, casi 2 mil en Quintana Roo, 498 aquí en el Distrito.

“Estamos creciendo como ciudad,  estado y país; obviamente, aumenta el número de casillas””, expresó.

El entrevistado recalcó que durante este proceso se tendrá la gran la particularidad de que por primera vez en Quintana Roo se tendrá una elección concurrente.

“Iniciamos con la versión más pequeña, nuestros vecinos de Yucatán, por ejemplo, van a tener sus tres casillas electorales locales para ayuntamiento, diputados y gobernador, junto con las de diputados federales, senadores y Presidente de la República”, explicó.

Según expresó, en Quintana Roo prefirieron hacerlo con un poco menos de trabajo “de una manera más amable”,

“Con 4 Casillas, obviamente requerimos más espacio, pues de un secretario ahora de mandamos dos, de dos escrutadores a tres; además, aumentó el número de las personas que pueden estar en las casillas electorales por ser ésta una elección concurrente”, añadió.

De igual manera, subrayó que ya se consolidó la ubicación de casillas, que el 90% se encuentra en escuelas, en espacios públicos, oficinas y generosamente en domicilios particulares.

“Tal es el caso de Chetumal, de unas 40 casillas en el norte de la ciudad, en la zona de crecimiento, donde no hay tantas escuelas, entonces la gente generosamente están prestando sus casas para que sus vecinos el día 1 de julio vayan a votar”, destacó.

Añadió que también por primera vez, electores de “Antorcha Campesina” y de algunos fraccionamientos que están enfrente de Calderitas, van a poder votar en su propia colonia, gracias a que instalarán cuatro casillas en la primaria que tienen ahí.

“Asó ya no tendrán que salir a la carretera e ir a Calderitas a la telesecundaria”, refirió.

Referente a si ha sido difícil integrar las mesas de casillas, pues muchas personas que salen insaculados no desean participar, Croce Flota recordó que el modelo mexicano para instalar casillas es aleatorio, cualquiera puede ser mientras esté en el padrón electoral, es un doble sorteo, primero por un mes que fue febrero y luego por una letra del alfabeto con la cual empieza el apellido paterno, en este caso fue F”.

Detalló que se “insacularon al 13% de los electores y que a ellos se le visita en sus domicilios preponderantemente e indagamos si pueden ser funcionarios de casillas en términos de la ley, es decir, que no sean presidentes de partidos, candidatos, servidores públicos de confianza, militares o policías”.

Abundó que si pueden ser funcionarios y, además si quieren, se les integra en una lista.

“Ya designamos cargos en función de la preparación académica, es decir, quienes tienen mayor preparación  son presidentes, secretarios y así sucesivamente”, comentó.

Expuso que “por primera vez, la barrera legal de los 70 años ya no la hay, por cuestiones de no discriminación y criterios de interacción, hay gente mayor que generosamente va a ser funcionario de casilla para recibir, contar y registrar los votos de sus vecinos”

Apuntó que “los llamados millennials han accedido a ser funcionarios de casillas, que el 40% de los insaculados más o menos era en un rango de esa edad y que en los simulacros han visto a gente muy joven, muchachas y muchachos, junto a gente madura y mayor “en una fabulosa expresión de servicio a la sociedad”.

El vocal ejecutivo de la junta distrital 02 del INE dijo que “hoy se tiende un sistema electoral de lo más sofisticado del mundo, pero además, el más sofisticado que la humanidad ha podido crear, nuestras boletas electorales (que ya están en poder los responsables de cuidarlas) están hechas casi con papel seguridad, tienen 11 tramas de seguridad entre microimpresión, sellos de agua, fibras visibles e invisibles; una serie de cosas que solamente tiene el papel moneda”.

Aclaró que todo esto y “el líquido indeleble y otra serie de documentos electorales, como las actas, ya están en manos de los funcionarios electorales y a partir del día 25, una semana antes de la jornada electoral, se entregarán a los presidentes de mesas directivas de casillas.

Related posts