Refuerzan acciones de manejo de crisis en destinos turísticos mexicanos

Refuerzan acciones de manejo de crisis en destinos turísticos mexicanos

Luego de las alertas de viaje de los Estados Unidos

Cancún, 23 de julio, (Infoqroo).

El gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), reforzaron su estrategia integral de gestión de crisis, estableciendo mecanismos especiales para enfrentar el tema de la inseguridad.

En un comunicado, se indicó que, derivado de la actualización a la Alerta de Viaje del pasado 22 de agosto por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la que se hizo referencia a casos de violencia en destinos como Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, Quintana Roo, Michoacán, Ciudad Juárez, entre otros, la Sectur y el CPTM, se dieron a la tarea de desarrollar e implementar una plan estratégico integral y continúo con el objetivo de mitigar y contrarrestar los impactos generados por la situación.

De acuerdo con la información, a partir de este lunes y hasta el 30 de julio, el CPTM impartirá talleres de crisis dirigidos a ocho destinos relacionados con desastres naturales, seguridad y alertas de viaje.

El anuncio se hizo en el marco del inicio del primero de los cuatro talleres de Gestión Integral del Crisis, en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

El titular del Consejo de Promoción Turística de México, Héctor Flores Santana, anunció que esta misma semana se impartirá el mismo taller a Vallarta, Nayarit, Acapulco, Guadalajara, Ciudad de México, en tanto que el próximo lunes 30 de julio tocará el turno de Quintana Roo.

“Una de las prioridades de esta administración ha sido el consolidar el turismo como una palanca estratégica para el desarrollo del país, es por ello que consideramos que la implementación de estos talleres de crisis es clave para fortalecer la capacidad de respuesta de los destinos ante cualquier evento”, aseveró.

El funcionario federal precisó que desde el año pasado, se ha trabajado en la mejora y avance de nuestros protocolos de crisis y que en este momento los talleres se convirtieron en  una herramienta más para que México siga siendo una potencia turística a nivel mundial.

Flores Santana, refirió que los talleres están dirigidos a destinos relacionados con desastres naturales, seguridad y alertas de viaje y que entre los objetivos principales se encuentran el optimizar la coordinación y comunicación entre el CPTM y los destinos frente a incidentes; establecer procedimientos de gestión personalizados para respuestas en tiempo y forma; capacitación a los comités o enlaces de manejo de crisis de los destinos y el CPTM, además de homologar procedimientos de protocolo de comunicación y relaciones públicas.

Añadió que en estas sesiones se brindarán las herramientas necesarias a los destinos a fin de actuar bajo un protocolo homogéneo y adecuado frente a cualquier hecho crítico.

Asimismo, dijo que entre los principales beneficios de esta colaboración se encuentran alertas tempranas, análisis de las posibles consecuencias e impacto de los eventos identificados, propuesta coordinada de medidas estratégicas para contrarrestar o mitigar los posibles impactos generados, a la vez de establecer una estrategia común entre socios comerciales, agentes de viaje, industria, destinos y del público en general.

También comentó que dentro de las actividades del taller se encuentran brindar información sobre  la percepción de la marca México en el mercado nacional e internacional con la intención de partir del contexto en el que nos encontramos; reforzar el planteamiento de un protocolo de crisis en común; desplegar  ejercicios prácticos de entrenamiento con medios, y gestión efectiva frente a una situación real de crisis.

Añadió que a la par de estos talleres, se está desarrollando un manual de gestión de crisis, además de un programa de gestión de crisis en línea que incluirá a todos los actores gubernamentales relacionados con el sector turismo.

El funcionario federal aseveró que la alerta de viaje de Estados Unidos resultó el detonante de esta estrategia para atender la disminución de la afluencia de paseantes a México.

En ese sentido, de acuerdo con cifras que proporcionó,  Estados Unidos, el mercado principal de México, ha sido el más resentido por el tema de la seguridad.

Agregó que de los 39.3 millones de turistas internacionales que visitaron México en 2017 vía aérea, el 79% fue procedente del mercado de Estados Unidos, que de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria (SIOM), en el periodo de enero a mayo de este año, Estados Unidos presenta una tasa de crecimiento del 1.1%, siendo que en 2017 la tasa de crecimiento era del 11.2%.

Ante esta situación, desde el noviembre del año pasado, como parte del plan estratégico, el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, realizó roadshows a las principales ciudades de Estados Unidos, Houston, Nueva York, Dallas, Washington y Chicago con el objetivo de establecer mesas de trabajo con los principales socios comerciales y atender a la prensa internacional.

A la par, se realizaron estudios  de investigación con el propósito de conocer la percepción del mercado estadounidense sobre México, además del consumo del alcohol adulterado.

Al mismo tiempo, se implementó una campaña de comunicación y relaciones públicas en este mercado, misma que a la fecha continúa y hasta el mes pasado ha generado ya más de 200 millones de impactos.

“Los talleres de crisis son una continuidad al plan de trabajo en materia de gestión de crisis, que ha realizado la Secretaría de Turismo Federal, el Consejo de Promoción Turística de México, con la estrecha colaboración de destinos e industria turística con el propósito de unir esfuerzos para garantizar la experiencia única que ofrece nuestro país”, concluyó el funcionario.

Related posts