Protocolo para sargazo en Puerto Morelos, positivo afirma dirigente hotelero

Protocolo para sargazo en Puerto Morelos, positivo afirma dirigente hotelero

el presidente de la Asociación de Hoteleros de Cancún, Roberto Citrón,Cancún, Q. Roo. 19 de agosto 2018

oner en marcha Protocolo Puerto Morelos, permite contar con una especie de manual para saber lo que podemos hacer en el caso del sargazo que llega a las costas de Quintana Roo y no estar improvisando, consideró el presidente de los hoteleros, Roberto Cintrón Gómez.

“La Asociación de hoteles desde el 2015 prendimos los focos rojos de lo que se podía aproximar si no se tomaba acción con el tema del sargazo”, expresó.

“En aquel entonces establecimos contacto con la universidad de Galveston e hicimos que un satélite cambiara sus coordenadas para que se pudiera visualizar el espacio o la mancha de sargazo que se aproximaba a las playas de Quintana Roo”, subrayó.

En entrevista, expuso que esto no fue algo fácil y que costó mucho dinero, pero lo importante fue lo que lograron hacerlo.

“El Protocolo de Puerto Morelos que se concretó con la firma ante Notario Público, involucra a diferentes personalidades que han estado inmersas en el tema del sargazo”, añadió.

El presidente de los hoteleros, dijo que por fortuna cuentan con todo el apoyo del Gobierno Federal, Estatal y Municipal para la recoja del sargazo, el traslado y para la obtención de permisos, lo que permitió agilizar la limpia de esta alga marina.

Detalló que el “Protocolo de Puerto Morelos” es una especie de “manual” sobre qué hacer cuando se aproxima el sargazo.

“El protocolo de Puerto Morelos nos puede ayudar a saber cómo es que debemos actuar, porque este problema, según lo que dicen los expertos es que no va a ser privativo para 2018 y la tendencia es que sea año con año, entonces, si sabemos que viene cada año tenemos que tener un manual de qué hacer”, puntualizó.

Indicó que en este manual se manejarán los puntos desde la detección temprana, la contención, las mejores maneras de contenerlos, la recoja y las mejor manera de hacerlo, qué no se debe de hacer en la práctica, como no enterrarlo, dónde lo dejarán para que se escurra, quién lo va a pasar a recoger y a dónde lo van a llevar, entre muchos otros.

Comentó que de ser posible van a ser buscando algún beneficio de la utilización de este sargazo que incluso ya se le hizo del conocimiento al Gobernador Carlos Joaquín González y que consideran puede ser clave por lo que significa y las repercusiones económicas y que tiene que ver con la generación de energía eléctrica en Quintana Roo con la combustión de este sargazo.

“Ya tenemos proveedores que nos pueden hacer este tipo de trabajo y pudiera ser una buena oportunidad y básicamente de eso habla el Protocolo de Puerto Morelos, se le llama así, pero es aplicable en todos los municipios del estado”, concluyó.

Agencia Infoqroo

Related posts