PROFEPA mantiene vigilancia ambiental al desarrollo turístico de Tulum

PROFEPA  mantiene vigilancia ambiental al desarrollo turístico de Tulum

Tulum, 3 de junio (Infoqroo).-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) mantiene bajo vigilancia especial el desarrollo turístico en Tulum y por segunda semana consecutiva realiza un operativo de inspección que arrojó la clausura de cinco desarrollos hoteleros que en conjunto abarcan cerca de 16 mil metros cuadrados, entre obras de ampliación en proceso y terminadas sobre la carretera Boca Paila.

En un reporte, la dependencia precisó que la sanción se aplica tras constatar devastación en manglares, humedales y vegetación amenazada en duna costera por rellenar sin implementar medidas para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales adversos generados.

La PROFEPA advirtió que los propietarios de los desarrollos podrían ser multados con una cifra superior a cuatro millones de pesos, e incluso hasta tres años de cárcel, si no muestran los permisos de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En un comunicado, la dependencia federal indicó que el primer desarrollo sancionado es el Sanara, donde la superficie total verificada es de nueve mil 852.6 metros cuadrados, distribuida en dos polígonos, que en el primero, que cuenta con cinco mil 254.41 metros cuadrados, se detectaron seis construcciones de dos y tres niveles, así como obras para sala de yoga, spa o wellsner center, área de restaurante, una barda perimetral, cisterna, 12 asoleaderos.

Además, un área de camas, mesas y bancos de madera dura de la región y área de estacionamiento; todas las obras fueron construidas dentro del ecosistema de duna costera con presencia de vegetación de matorral costero.

Asimismo, refiere que en el polígono dos, con superficie de cuatro mil 598.2005 metros cuadrados, se encontraron construcciones, obras e instalaciones en cuatro edificaciones de un nivel, además de andadores, terrazas y alberca, planta de tratamiento, barda perimetral, una cascada y área de descanso, estacionamiento, depósito de basura de desechos y un humedal artificial, entre otros.

En otro de los desarrollos visitados, el Ak´iin Tulum, la inspección abarcó una superficie total de dos mil 902.09 metros cuadrados, que incluyen área de estacionamiento, palapas, taller de mantenimiento y dos bodegas, así como una brecha.

En un tercer predio inspeccionado, Casa Malca, que cuenta con edificio en dos niveles con restaurante, área de comensales, cocina, bodega y baños; mientras que en el segundo nivel se ubica una habitación máster, exclusiva del propietario del predio.

De igual manera, cuenta con alberca, 16 villas que albergan un total de 30 habitaciones, una casa principal, bodegas, baños; una edificación con 11 habitaciones, entre otras; en la Zona Federal Marítimo Terrestre adyacente a estas obras se observaron camastros y otros bienes muebles.

El cuarto proyecto inspeccionado, “Casa Gaviota”, cuenta con una construcción en obra negra sobre humedal costero, donde se rellenó y niveló el terreno con material de sascab en una superficie de 500 metros cuadrados.

Finalmente, el quinto de los proyectos inspeccionados, “Mur Mur”, la PROFEPA revisó una superficie de 567 metros cuadrados, en la que se detectó una palapa, un restaurante y una cocina, así como áreas comunes consistentes en baños, andador, área de descanso, almacén, cuarto de generador de energía y mantenimiento, así como un humedal artificial.

En el reporte se precisó que en el área de biodigestores y humedal artificial, los inspectores detectaron que las aguas acumuladas se encontraban rebosando y se percibía un olor fétido, lo cual implicaba el riesgo que se derramaran y se filtraran hacia al subsuelo, contaminando la zona.

Asimismo, se puntualizó que en la inspección, los propietarios, posesionarios, representantes legales, apoderados legales, encargados o posibles responsables de los desarrollos no acreditaron contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para las obras y actividades descritas en las actas de inspección levantadas.

Por eso, la PROFEPA destacó que ante el riesgo de un daño a los recursos naturales, los inspectores actuantes determinaron imponer las clausuras parciales o totales temporales de las obras y actividades realizadas en los proyectos visitados.

De hecho, se especificó que en los predios se observó la presencia de vegetación de característica de matorral costero con especies de uva de playa (Coccoloba uvifera), palma chit (Thrinax radiata) y de humedal costero con presencia de mangle blanco (Laguncularia racemosa) y botoncillo (Conocarpus erectus).

Las especies de mangle y la palma chit se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas. También, en los proyectos inspeccionados se encontró palma de coco (Cocos nucifera); akits (Thevetia gaumeri), riñonina (Ipomoea pes-caprae), lirio de playa (Hymenocallis littoralis), romero de playa y chechem (Metopium brownei).

Related posts