
Cancún, 25 de julio, (Infoqroo)
Las representaciones federales en los estados deben entregar un informe y diagnóstico de viabilidad de la primera reducción de personal que sería contemplado en el Plan de Gobierno de la próxima administración federal.
En entrevista, Enoel Pérez Cortez, delegado de la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo, explicó que la desaparición de instancias en los estados y reducción de los estados se dará conforme se entreguen esos estudios.
Según dijo, los coordinadores de los programas de desarrollo, nombre que tendrál el cargo en las 32 entidades, deben tener listos los análisis de la situación, de esta manera determinar la viabilidad de una primera reducción ya que es necesario contemplar que 40% de los trabajadores federales son sindicalizados.
Recordó que los empleados cuentan con un contrato colectivo de trabajo y están con un servicio profesional de carrera, que tienen una fundamentación legal que habría que cambiar, e incluso a nivel de confianza como es el caso de delegados y subdelegados.
Pérez Cortés consideró necesario observar el plan de gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en lo que tiene que ver con el detalle de la línea nacional de gobierno.
“De entrada lo que se pide es que los cambios en el país que se esperan, sean benéficos”, añadió.
Por ahora, expresó, todo está a nivel de comentarios, pero todos van en relación con los estudios para que se hagan el cambio e incluso de ser factible ajustarlos a los reglamentos y leyes en los que además en ciertos casos está involucrados los congresos locales, lo que significa que tardaría más de un año en comenzar el plan.