Instalan Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos de Quintana Roo

Instalan Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos de Quintana Roo

Chetumal, 1 de junio, (Infoqroo).- Como parte de las actividades preventivas por el inicio de la temporada de huracanes, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil e instalación del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos 2018.

En la primera sesión participaron representantes del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, el Tribunal Superior del Estado, además de quienes integran las fuerzas policiacas y castrenses.

En su intervención, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, María Luisa Alcérreca Manzanero, señaló que ante el inicio formal de la temporada de huracanes es necesario poner en marcha los programas y operativos de prevención, ya que Chetumal, incluido el resto de Quintana Roo, se encuentra en una zona susceptible de afectación, por lo que los especialistas le llaman «la ruta de impacto».

La presidenta municipal dijo que a las autoridades les corresponde llevar a cabo la fase preventiva de supervisión, mientras que a la población aplicar sus conocimientos ya aprendidos con las experiencias y la información entregada por Protección Civil.

“Llevamos muchos años enfrentando a estos sistemas y contamos con la experiencia en este importante ciclo, donde se mantiene un registro limpio. Toda la experiencia previa requiere adaptaciones y revisiones frente al cambio climático, hay que reforzar los comités municipales, la educación social y los ciudadanos bien informados a través de lo expresado por el Sistema Estatal de Protección Civil, será la clave para evitar mayor afectación”, afirmó.

Alcérreca Manzanero, reiteró que con el trabajo conjunto se podrá afrontar los fenómenos hidrometeorológicos, para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos y su patrimonio.

Cabe mencionar que para esta temporada de huracanes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para la zona del Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México la formación de 14 sistemas tropicales, de los cuales siete podrán ser tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría del 1 al 2 y tres de categoría del 3 al 5.

Related posts