Inicia contención de sargazo en el mar

Inicia contención de sargazo en el mar

Cancún, 8 de agosto, (Infoqroo).

Inicio este día operativo para contener sargazo desde el mar

Con la ayuda de embarcaciones convencionales pilotadas por profesionales y con remolcadoras operadas por capitanes con tripulación completa, comenzó la instalación de las estructuras deflectoras anti-sargazo en diferentes puntos de la costa, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo.

En entrevista, precisó que las estructuras anti-sargazo se colocarán “en puntos estratégicos” para proteger y salvaguardar la belleza de las playas de Quintana Roo.

Insistió en que se acordaron esos lugares, tras analizar las corrientes marítimas, que esperan no se tengan modificaciones en las corrientes y en esta primera etapa solo se evitará el arribo de la macroalga que llega de manera excesiva a las costas del Caribe.

Asimismo, aseveró que biólogos marinos y oceanólogos estarán a bordo supervisando en todo momento los trabajos de instalación.

El titular de la Sema, destacó que con estas acciones se pretende proteger y salvaguardar la belleza de las playas de Quintana Roo,  respetando la vida marina y el arrecife mesoamericano,  hábitat de más de 65 especies de corales pétreos, 350 especies de moluscos y más de 500 especies de peces.

Reiteró que los puntos donde se trabajará en primera instancia son Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.

“Con este trabajo Quintana Roo en coordinación con los tres niveles de gobierno mantendrá limpias las playas para la preservación del ecosistema”, reiteró.

Insistió en señalar que contener el sargazo en el mar con vallas metálicas es la propuesta más viable en este momento.

 “El tema de las barreras se ha discutido ampliamente y todos coincidimos en que la mejor forma de atacar el sargazo es contenerlo antes de que llegue a las playas”, explicó.

Asimismo, expuso que al contener el sargazo en la playa se evita el proceso de descomposición en la orilla y generar malos olores, así como también se  evitará la carencia de oxígeno en el agua, que en este momento provoca la muerte de algunas especies.

Sobre las estructuras y condiciones de las barreras, explicó que se está haciendo una revisión de las corrientes marinas, las contra corrientes y los vientos.

“Ya tenemos un modelaje donde podemos encontrar las zonas vulnerables y más afluencias y con base a esta información estaremos colocando algunas barreras que desvíen el sargazo”, aseveró.

Arellano Guillermo detalló que estas barreras irían ancladas al suelo y se moverían cuando termine la temporada del sargazo.

“No son redes que atrapen, son barreras que contienen el sargazo y esto nos permite que no se capture vida silvestre y que las especies puedan pasar por abajo”, indicó.

Aseguró que estas barreras tendrán una profundidad de 80 centímetros aproximadamente, que algunas tendrán la función de desviar el sargazo y lo que se vaya acumulando sería extraído con barcas sargazeras o con bombas de succión.

“Si las barreras están cerca de la playa podemos dirigirlos a un punto de salida, donde con las bombas y las bandas anfibias se puede estar extrayendo el sargazo”, añadió.

Culminó diciendo que es muy probable que esta semana se estén colocando las primeras barreras y que están apresurando a los ensambladores para que los barcos recolectores lleguen lo antes posible.

Related posts