
Cancún, QRoo. 1 Agosto 2018.
El senador virtual electo del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), José Luis Pech Várguez aclaró que aunque ahora “hay mil padres”, el proyecto del Tren Turístico Cancún-Palenque es del Gobierno Federal y el único responsable es el director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.
“Hay ahora mil padres, pero este es proyecto del gobierno del gobierno federal, un proyecto trascendental y quien tiene la tutela es el gobierno federal, lo demás serán cuentos chinos. No nos dejemos llevar por los demás runrunes que están desviando las rutas, poniendo nuevos puntos”, atajó en conferencia de prensa Pech Várguez.
Dijo que hasta hoy, las ciudades contempladas en la ruta del Tren Turístico son Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Calakmul y Palenque; sin embargo, hay estudios que ahora se están realizando mediante los cuales se definirán con mayor precisión otros puntos de la ruta.
Explicó que el proyecto se viene desarrollando desde el año pasado, “pero que a medida que va avanzando sale información que deforma la idea original”.
Pech Várguez dijo que cuando se empezó a integrar el Proyecto de Nación él fue el responsable del proyecto del tren hasta que fue designado candidato a Senador, por lo que se quedó en manos de Rogelio Jiménez Pons en calidad de Anteproyecto.
“El tren turístico Cancún palenque es un proyecto turístico trascendental del gobierno federal y no de otros gobiernos, se pueden querer subir a este proyecto pero que quede claro es del gobierno federal y el único responsable es el arquitecto Rogelio Jiménez Pons”, señaló.
El objetivo, dijo es impulsar el desarrollo económico y social del sur de la Península de Yucatán, conectando los sitios arqueológicos desde Cancún hasta Palenque, y es una obra fundamental para el desarrollo del país.
“Este proyecto va permitir crear un producto turístico diferenciado que proteja y enriquezca nuestra identidad cultural, aumentar el flujo turístico, y posicionar a Calakmul como uno de las zonas arqueológicas más importantes del Mundo Maya” señaló.
A partir de la tutela del Gobierno Federal que el próximo 1 de diciembre encabezará Andrés Manuel López Obrador, “los gobiernos estatales y empresarios podrán potencializarlo”, dijo.
Reiteró que hasta el momento, la ruta de este tren turístico va de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Calakmul y Palenque2.
“Calakmul, es el punto más bello del Mundo Maya que no se ha podido aprovechar porque está fuera de una ruta con comunicación eficaz. Con este proyecto se da vida a Bacalar, Xcabal, y se da vida a Palenque empatándolo con Tulum”, dijo.
Pech Várquez dijo que ahora ya convertido en realidad “resulta que todos quieren subirse al proyecto”, sin embargo, pese a ser del gobierno federal, “en el camino pueden salir ideas que se una, y si logramos participación privada o participación municipal y estatal también se puedan aunar”
Dijo que ya se han sostenido reuniones con el colegio de ingenieros civiles y el proyecto está abierto a recibir todas las opiniones; el responsable del proyecto ya se reunió con las autoridades estatales también.
El tren turístico dijo es fundamentalmente para desarrollar la parte baja de la Península, para el desarrollo de toda esta zona, pues llevará, carga, pasaje, turismo.
“El proyecto arrancan desde Cancún hacia Tulum en la primera etapa, es la parte más complicada por los derechos de vía; es una realidad y que tendrá recursos para iniciar el próximo año. El monto lo dará Rogelio Jiménez Pons”.
Detalló que se proyectó inicialmente que la parte del tren de Cancún a Tulum aproveche los derechos de vía existentes, con una estructura área; “después de Tulum ya se puede ampliar el derecho de vía actual, involucrando a los propietarios como participes del beneficio del proyecto de manera permanente”.
Dijo que la ruta en ese tramo será Tulum-Felipe Carrillo Puerto y no se van a invadir zonas ecológicas.
De acuerdo a Pech Várguez en su calidad de anteproyecto se contemplaron 65 mil millones de pesos en total para construir el tren, de los cuales, 32mil millones se aplicarían en el tramo Cancún-Tulum “la parte más rentable del proyecto, que podría adquirir inversión privada si se quiere asociar”.
Sin embargo, esta información fue preliminar y son datos que ahora serán ajustados y actualizados pue se sabrá cuanto se asignará al proyecto cuando se apruebe al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que deberá estar listo en septiembre próximo.
Finalmente dijo que el proyecto del tren turístico se llevará 5 a 6 años en su construcción.