Desordenada participación de México en la ANATO: Cintrón

Desordenada participación de México en la ANATO: Cintrón

Desordenada participación de México en la ANATO: Cintrón
Cancún, Q. Roo. 28 de febrero 2019

Con cierto desorden por la falta de una “marca sombrilla”, como la de México, y el hecho de que algunos destinos del país que vinieron atraídos por la importancia del mercado colombiano actúan de manera independiente y generan confusión entre los turoperadores que vienen a sus citas de negocios, comenzó ayer nuestra participación en la 38ª edición de la feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), manifestó Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

El dirigente explicó que, al ser la primera feria a la que se asiste sin el subsidio del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) las delegaciones mexicanas montaron tres o cuatro stands. El del Caribe Mexicano alberga, además, a Yucatán, Campeche y Guanajuato, de tal forma que hay confusión entre los turoperadores.

Ayer lo comenté al subsecretario de Turismo y me propuso una reunión, lo más pronto posible, con el secretario Miguel Torruco Marqués para organizar este tipo de cosas y salir nuevamente con la “sombrilla México” en este tipo de eventos, indicó.

Luego de recordar que hasta el mes pasado, en la Fitur, el CPTM subsidiaba 90 por ciento del costo del piso, dijo que ir a Colombia le costó prácticamente el doble a los prestadores de servicios, lo que, sin embargo, aún es accesible porque el vuelo también lo es. La situación será diferente cuando haya que pagar en euros, como en la ITB, de Berlín, y se tenga que cubrir el viaje.

En el caso de Colombia, recordó que es un mercado que no deja de sorprender, que creció en los últimos años de manera sorprendente. El año pasado, sólo a Quintana Roo, viajaron más de 211 mil pasajeros, cuando hace apenas cinco años eran 25 mil o 30 mil.

Su crecimiento es importante, incluso mejor que mercados como el español, el alemán y, en general, el europeo. Incluso, hay nuevos vuelos en puerta, como el que anunció Interjet para la ruta Cali-Cancún, que se sumará al Medellín-Cancún, de Aeroméxico, a los de Interjet desde Bogotá, y los de Avianca, todos directos, así como a los que tenemos de Copa Airlines, vía Panamá, subrayó.

En su opinión, el mercado colombiano tiene un comportamiento natural, pues detonó al eliminarse el requisito de visado, aunado al fortalecimiento de la economía de Colombia y las facilidades para viajar mediante la compra de paquetes que se pagan en mensualidades.

AGENCIA INFOQROO

Related posts