
CUATRO CONCESIONES TIENE CALICA, UNA VITALICIA; AMLO IRÁ HASTA LA ONU SI ES NECESARIO
Ciudad de México, 3 feb 2022
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Calizas Industriales del Carmen (Calica), obtuvo de los gobiernos priistas 4 concesiones, una de ellas, la que no quiere detener operaciones, no tiene fecha de vencimiento; por lo que el gobierno federal ha negado perisos de exportación y acudirá a la Organización de las Naciones Unidas y cortes internacionales si es necesario para detener la depredación.
Hoy nuevamente el presidente abordó el tema de la explotación de material pétreo en Playa del Carmen por Calica y su filias estadunidense, Vulcan Materials Company, una compañía a la que López Obrador calificó como de las más importantes en Estados Unidos, dedicada a la construcción de carreteras.
Dijo que ayer sostuvo una reunión con los titulares de Medio Ambiente, María Luisa Albores y el embajador Esteban Moctezuma, quien ya le hizo un planteamiento a la empresa y en un mes se tendrá una respuesta de la misma.
“Ellos tienen alrededor de 4,200 hectáreas y recibieron 4 concesiones, en distintos momentos, entonces hay. Son tres predios, están explotando abiertamente uno, dos están detenidos y tienen otro predio, una concesión de un muelle para sacar el material”, explicó.
“Estos permisos los entregaron, en ese predio que están explotando, lo entregaron antes del 2000 y fíjense como eran antes, este asunto, como eran las cosas antes, no le pusieron ni siquiera un límite a la concesión”, señaló López Obrador.
El Presidente aseguró que hay violaciones a la ley, porque se está destruyendo el medio ambiente; de los otros dos predios, uno ya venció el plazo y del otro, antes de vencer en el 2016 presentaron denuncias internacionales, “y quieren que se les pague 1,100 millones de dólares, o sea aparte, parecen como ofendidos”´.
López Obrador dijo que la propuesta del Gobierno de México es que, “ya no se va a permitir ninguna operación, extracción, nada, y ofrecemos darles facilidades para que utilicen los terrenos en un proyecto turístico, respetando las normas de uso de suelo; es decir, no se trata de construir 20 mil cuartos de hotel, sino los que de conformidad con la norma puedan realizarse, esa es la propuesta y desde luego que quiten las demandas”.
Y advirtió. “… y si no, pues vamos a defendernos legalmente como se está haciendo y se va a proceder porque no tienen autorización, tienen vencidos permisos y no tienen tampoco autorización para sacar material, el Gobierno Federal tiene que autorizar la exportación.
De acuerdo con el Secretario de Gobernación, de los predios, dos están en explotación, en el primero hay una concesión sin límite, en el segundo hay una concesión a 20 años que ya se venció y en el tercero una concesión que está por vencerse porque tardaron más del tiempo establecido en iniciar el proyecto.
Han continuado extrayendo en el primero de los predios, y este material está almacenado en una parte del mismo, pero no tienen el permiso de exportación, iniciaron el trámite del permiso, se les negó la exportación, porque lo que existe una demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa que se resolverá en el transcurso del año, en el que ya están presentando las pruebas y el SAT acaba de ser notificado de que inicia el proceso de pedimiento de exportación.
López Obrador confió en lograr un acuerdo; sin embargo, advirtió que de no ser así, “si es necesario vamos a acudir a la ONU y a otros tribunales internacionales, porque es destrucción de la naturaleza, no puede permitirse que se destruya la naturaleza, pero yo espero que se logre un arreglo que va a ser lo mejor”.