
Cancún, 12 de agosto, (Infoqroo).
Tras detectar que la mayoría de las oficinas del Gobierno Estatal están llenas de deficiencias, se pondrá en marcha el programa Oficinas Transparentes e Incluyentes de Puertas Abiertas, afirmó Rafael del Pozo Dergal, titular de la Contraloría del Estado de Quintana Roo.
“Las oficinas son una especie de queso gruyere, están llenas de hoyos y deficiencias en muchos aspectos, desde el normativo, pues en muchos casos se carece del andamiaje normativo básico, incluyendo manuales de procedimiento, de organización y reglamentos interiores”, explicó.
Del Pozo Dergal afirmó que han detectado que no tienen validado los trámites y servicios que brindan o no se apegan a la norma en cuanto a requisitos, costos y en muchas ocasiones no están bien señalizadas o tienen barreras físicas para las personas que tienen algún tipo de discapacidad.
El titular de la Contraloría Estatal señaló que también buscarán que el trato en las dependencias sea más cálido, pues desde ahí se empieza a mejorar un servicio.
“Este programa ya fue aprobado por el Subcomité de Planeación que le corresponde a la Contraloría, se le van a asignar desde luego recursos, que tiene 16 componentes, desde los normativos y otros, es decir, transparencia, inclusión, trato y accesibilidad no solamente a la oficina, sino al servicio”, expresó.
Asimismo, aseguró que van a hacer un levantamiento y un diagnóstico este año, entre agosto y septiembre.
Puntualizó que no se trata de certificar secretarías, es a los espacios públicos, las oficinas, verificar en las condiciones operativas respecto al cumplimiento de estándares mínimos que permitan la función real, oportuna y eficiente a los ciudadanos.
Expresó que después de esto vendrá una verificación que van a hacer con universidades públicas y privadas con las cuales tienen acuerdos de servicio social para lograr esta validación de datos.
“Haremos esfuerzos anuales para ir aumentando el nivel de cumplimiento de este estándar”, subrayó Rafael del Pozo.
También detalló que este programa no solamente va a plantear objetivos, sino que tiene una metodología de evaluación, por lo que se darán puntos.
Lamentó que en muchos casos, algunas oficinas o edificios son construidos en lugares alejados, carentes de vías, servicios de alumbrado y hasta sin seguridad y puso como ejemplo el construido en Cancún a unos metros de la avenida Huayacán.
“No sé a qué genio se le ocurrió construirlo en un lugar carente de vialidad, ni conexión a agua, ni la luz y una serie de cosas; sin embargo, el edificio ahí está y costó 250 millones de pesos y ahora se tiene que echar a andar porque es una infraestructura pública”, añadió.
“Qué triste es tener una oficina que no cumple su función con plenitud, que no se ocupa al 100%, estos lugares no pueden estar subutilizados, es parte de esta revisión que vamos estar haciendo”, abundó.
Explicó que dentro de la planeación que les entregaron a ellos, este edificio era sólo “un cascarón, no había ni cables”, continuó diciendo.
Argumentó que si las personan van de día a este edificio no hay mayor problema, pero que los que salen a las 7 de la noche se vuelve muy inseguro.
Reconoció que el Gobierno Estatal se está metiendo en “camisa de once varas”, pero comentó que “de eso se trata, lo que no puede ser es que tengamos un problema tan evidente y no lo atendamos”.
“Lo que tenemos que poner es orden, lo que privó durante mucho tiempo es el desorden, siempre es mucho más difícil restablecer el orden que mantenerlo, el trabajo que nos ha tocado a nosotros es reconstruir la base, piso institucional, el cimiento”, expresó.
Referente a cómo están reaccionando los empleados al plantearles este programa, admite que “no muy bien, pero es parte del trabajo”.
“El servidor público que no entienda que ya no hay espacio para la simulación en el servicio y que requerimos servidores públicos de 24/7, pues no está bien”, reiteró.
En otro tema, dijo que la próxima semana van a tener una conferencia de prensa, donde van a estar anunciando una medidas importantes que están enfocadas a tratar de entender temas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA).
“Atiende temas de transporte e imagen urbana y el tiempo que el ciudadano invierte o desperdicia entre traslados, trámites y servicios y una cantidad de cosas en la que los servidores públicos y el Gobierno del Estado, tiene una gran brecha de oportunidad, tenemos que hacerlo fácil, accesible, rápido y eficiente”, detalló.
Remató diciendo que algunas de las mejoras que van a presentar es en la aplicación Tak Pol en la cual el ciudadano podrá evaluar la satisfacción con el servicio que presta el servidor público en ventanilla u otros.
Ejemplificó diciendo “yo voy a ventanilla y esa ventanilla va a tener un número de código de barra con identificación del servidor público que está atendiendo y yo voy a poder con mi teléfono celular capturar un código QR y calificar al servidor público respecto a una serie de factores”.