
Cancún, 20 de junio, (Infoqroo).- De nueva cuenta, la operatividad de Uber en Quintana Roo estaría en riesgo si se aprueban las modificaciones a la Ley de Movilidad, afirmó María Fernanda Reséndiz, gerente de comunicación de esta plataforma digital de servicio de transporte público.
Expresó que es preocupante que horas después de la publicación en el Periódico Oficial del decreto 213 por el que se expide la Ley de Movilidad para el estado de Quintana Roo, se da a conocer que el gobernador Carlos Joaquín, solicitó se le hicieran algunos ajustes.
“Unas horas después de que el gobernador fue responsable de publicar la regulación, él también presentó una modificación a esta reforma a este Ley de Movilidad y, aparentemente, es parte de una acuerdo con el sindicato de taxistas”, expresó María Fernanda Reséndiz.
“Esta información, de ser cierta, porque no ha sido desmentida por ninguna autoridad, tienen tres implicaciones importaciones, número 1, que es ir en contra del interés de los ciudadanos, en múltiples ocasiones, la ciudadanía o los cancunenses han demostrado su interés en redes de transporte como Uber y por ello se antepone un interés particular por encima del interés ciudadano”, agregó
Señaló que en segundo lugar, irían en contra de lo señalado por la propia Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que precisa qué empresas como Uber son distintas al transporte público y por lo tanto deben ser reconocidas como tal.
En tercer lugar, añadió, impide directamente la operación de la plataforma en la entidad, al ir en contra de los principios de la economía colaborativa, cuáles son esos principios.
También subrayó que las personas que se emplean como socios conductores en las plataformas, no necesariamente lo consideran como un trabajo de tiempo completo.
“Muchas veces, lo utilizan como trabajos temporales porque están desempleados, es complemento a otro ingreso o lo utilizan en sus tiempos libres por una meta particular, solamente durante un tiempo”, explicó.
De igual manera, comentó que la supuesta reforma impide directamente este tipo de funcionamiento de una plataforma como UBER e impide directamente que regrese a Cancún.
Aseveró que así como fue publicada originalmente la Ley de Movilidad en Quintana Roo presenta algunas limitaciones pero que en caso de que se le hagan esas modificaciones, “definitivamente estarían impidiendo la operación de la plataforma digital de Uber”.
En ese sentido, explicó, entre otras cosas se impide el pago en efectivo a una población donde más del 35% no cuenta con una tarjeta de crédito o de débito.
La entrevistada aclaró que más allá de operar o no en Quintana Roo, para UBER lo importante es contar con las condiciones que permitan el funcionamiento de la aplicación y de la operación cómo está intencionada, es decir, que funcione como una oportunidad eficiente para movilidad de los ciudadanos, que sea una opción de autoempleo también segura para las personas.