Analizan la situación de las campañas de promoción de Quintana Roo

Analizan la situación de las campañas de promoción de Quintana Roo

Cancún, 25 de julio, (Infoqroo).

Con la campaña de publicidad emergente para recuperar los niveles de afluencia de paseantes de Estados Unidos, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), sostuvo su segunda reunión del año para analizar las actividades desarrolladas durante el primer semestre del 2018.

En un comunicado, se informó que en la reunión, Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) expuso que entre los objetivos alcanzados destacan la promoción del estado en las ferias internacionales y eventos en Alemania, Estados Unidos y el Tianguis Turístico de México realizado en Mazatlán en abril pasado, además las visitas de prensa proveniente de Asia, Europa, Estados Unidos, México y Latinoamérica.

Asimismo, destacó la presencia en medios de comunicación de Estados Unidos así como la gira de entrevistas realizada a Nueva York con las principales publicaciones durante el mes de junio, que permitió incrementar la publicidad del Caribe Mexicano en el mercado número uno del destino.

Añadió que en la capital del estado, se realizó el taller para la Promoción de Productos Turísticos entre prestadores de servicios y hoteleros enfocada a promover la plataforma de “Viajemos por México”, colocando los productos elaborados en Chetumal al alcance de quienes buscan opciones durante las vacaciones a través de Internet.

De igual manera, destacó que se desarrollaron campañas digitales así como presencia de la marca Cancún, Cozumel y Riviera Maya en pantallas en puntos estratégicos de Chicago y Nueva York.

Flota Ocampo añadió que se trabaja en la construcción del Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos del Caribe Mexicano, y se proyecta para fin de año obtener un reporte de mercados estratégicos y reconocer quiénes eligen vacacionar en Quintana Roo.

Además, presentó la estrategia para la administración de los sitios web y redes sociales de los once destinos del Caribe Mexicano, Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya, Cozumel, Tulum, Maya Ka’an, Mahahual, Bacalar y Chetumal, mismos que conservarán su identidad propia pero con objetivos alineados.

Finalmente, dio a conocer la situación actual del registro de las marcas turísticas de la entidad ante las respectivas autoridades de propiedad intelectual a nivel nacional e internacional.

Related posts