Advierten riesgos para la temporada de avistamiento del tiburón ballena en el Caribe Mexicano

Advierten riesgos para la temporada de avistamiento del tiburón ballena en el Caribe Mexicano

Cancún, 30 de mayo, (Infoqroo).- A pesar de los esfuerzos por limitar la afluencia a las zonas de avistamiento del tiburón ballena, prevalece la amenaza contra esta especie, advirtió María Hernández, directora de la asociación Pronatura Península de Yucatán.

Cancún.- Primer Encuentro por el Tiburón Ballena: “Buenas Prácticas en el Nado con el Gigante de los Mares” en el Planetario Ka’Yok’ organizado por Pronatura, Sustentar, Conanp, WWF y CINVESTAV.

Por su parte, Natalí Cárdenas Palomo, asesora académica del proyecto “Manejo sustentable del tiburón ballena en el Caribe mexicano”, consideró que las actividades de avistamiento del pez dominó “ya pudieran estar ganándole a la gestión y a la implementación de medidas de protección”.

Añadió que es preciso tomar medidas preventivas para evitar que el turismo se convierta en una amenaza para esa especie

“Hay focos rojos, sí, incluso en el número de embarcaciones que se encuentran de manera simultánea; incluso, el turista ha bajado su nivel de satisfacción”, expresó.

En el marco del primer Encuentro por el Tiburón Ballena, se dio a conocer que el año pasado, nada más entre mayo y septiembre, alrededor de 50 mil turistas estuvieron en el santuario del pez más grande del mundo

José Juan Pérez Ramírez, director de la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena, precisó que esta afluencia dejó una derrama de 1.7 millones de pesos sólo por los brazaletes para el cobro de derechos en el área natural protegida.

El entrevistado aceptó la falta de recursos para tener más vigilantes para evitar las malas prácticas durante las actividades de nado con el impresionante pescado.

A su vez, Vicente Ferreira, director de Sustentur, recordó que del 15 de mayo al 15 de septiembre se registra en Quintana Roo un espectáculo fuera de este mundo, que es la llegada del tiburón ballena, una actividad que se hace desde hace algunos años.

Sin embargo, señala que últimamente ha tenido unos conflictos porque no se está haciendo o sus operadores no están trabajando de forma adecuada para su conservación”.

“Tenemos que trabajar para la conservación de la especie y tener una experiencia que valga la pena para el turista y, que también por supuesto, proteja al Tiburón Ballena”, aseveró.

En ese sentido, precisó que un grupo de organizaciones incluida la Comisión Nacional de las Áreas Naturales Protegidas, Pronatura Península de Yucatán, la alianza WWF, Fundación Carlos Slim y Sustentur organizaron el primer Encuentro por el Tiburón Ballena, con el que pretenden que la gente conozca más acerca de esta especie.

Precisó que la idea es que operadores de tours de Tiburón Ballena y agencias que vendan la actividad tengan esta información.

Related posts